domingo, 21 de noviembre de 2010
sábado, 20 de noviembre de 2010
RUIZ ESPINOZA IRENE
5º “D”
**LA GLOBALIZACION Y EL NARCOTRAFICO**
INTRODUCCION:
Para poder analizar el tema de Narcotráfico y su relación con la Globalización en la vida de México actual se necesita saber que es la Globalización en sí y como una definición se puede decir que es la tendencia de los mercados y las empresas a extenderse alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales o el proceso por el que la creciente comunicación e interdependencia entre distintos países del mundo unifica mercados, sociedades y culturas, a través de una transformación social, económica y política así dándoles un carácter global.
Por lo tanto los modos de producción y de movimientos de capital se configuran a escala mundial, y mientras los gobiernos van perdiendo atribuciones ante lo que se ha convertido una sociedad en red. Así la GLOBALIZACION es ni más ni más la expansión del capitalismo en escala mundial.
Gracias a los beneficios que trae la Globalización el Narcotráfico se ha aprovechado para alcanzar una expansión sin precedentes provocando no nada más esto si no mas delitos ya que si no hay delito de lavado de dinero se liga otro delito asociado al narcotráfico, de carácter transnacional, es el tráfico de armas, los narcotraficantes necesitan armas para protegerse y para proteger a los productores de drogas.
y con la apertura económica, la inestabilidad política y los conflictos armados son terreno fértil para el narcotráfico, que a su vez corrompe y debilita las instituciones generando un círculo vicioso difícil de romper pues también se aprovechan de los avances científicos y tecnológicos para esquivar las acciones en su contra así se explica el auge de las drogas sofisticadas y las maneras y rutas de transporte que utilizan actualmente los narcotraficantes.
La globalización ha creado unas condiciones óptimas para el narcotráfico en tres de sus cuatro principales eslabones: la producción, la circulación y el lavado de dinero el cuarto la distribución de la droga varía sustancialmente dependiendo de la actitud de la población hacia esta problemática y por consecuencia a tener a nuestro alrededor una economía criminal, una narco-cultura, una narco-política y de alguna forma una narco-sociedad.
CONTENIDO:
Los sobornos y la corrupción ya existían antes de la gran expansión del Narcotráfico pero no a niveles tan altos como los que se dan ahora debido a las grandes cantidades de dinero que manejan los narcotraficantes gracias al tráfico de drogas en todo el planeta convirtiéndose en una de las actividades económicas a nivel mundial a la cual se protege mediante la industria armamentista y que mediante la Globalización se ha convertido en nuestra actualidad y en el país en una autentica industria armamentista y que al igual que el narcotráfico se ha convertido en una poderosa industria mundial.
Este negocio no conoce fronteras ni tampoco nacionalidades y se presenta como una verdadera Multinacional ya que el Narcotráfico pone en circulación enormes cantidades de capitales, utiliza una fuerza de trabajo importante, medios de transporte como también la corrupción y toda fuerza de represión e influencia total sobre cualquier sector sobre todo en un país tercermundista como lo es México ya que no está dentro de sus posibilidades desaparecer el narcotráfico del país por falta prácticamente de toda arma contra esté problema.
Así la globalización ha internacionalizado el narcotráfico poniendo en contacto a todas las mafias y organizaciones criminales del mundo con la política nacional que les aseguran la impunidad y el lavado de dinero y la libertad de traficar ilimitadamente poniendo en práctica el terrorismo el tráfico de armas por su puesto y de personas todo bajo una corrupción sorprendente en general.
Es el día de hoy cuando el narcotráfico tiene una gran facilidad de poder abarcar con su vergonzoso negocio todo el mundo o ya lo hizo con el único objetivo desequilibrar la economía, la política ya que esta forma parte de estas organizaciones y a la sociedad en general ya que solo aumenta la criminalidad para poder ampliar su terreno de dominio y sumergir en un hondo abismo a la población llenándola de corrupción, antidemocracia, impunidad y de mas arrebatándoles sus raíces y su cultura como una de las consecuencias que trae la globalización.
La globalización tiene sus pros y sus contras; ya que está encaminada supuestamente al progreso y al bienestar mundial ya que entre sus objetivos esta ampliar los mercados para las empresas ya si aumentar la competencia entre estas y por otro, también logra crear formidables oportunidades para el desarrollo de las empresas y por lo tanto de los países que se integran dentro de este círculo y un ajuste a la transformación de estas para lograr que sean competitivas.
En contra esta que la globalización contribuye a engrandecer al narcotráfico, el tráfico de armas y el tráfico de personas al igual que enriquece sorprendentemente a las multinacionales dándoles la oportunidad de lavar dinero y evadir impuestos en su país de origen y lo que quizás pueda ser peor y que va en aumento ineludiblemente es las diferencias entre países ricos y pobres y por lo tanto la discriminación de personas.
Por consecuencia el dinero de todo el mundo que procede de fortunas privadas, multinacionales, empresas y actividades legales como ilegales encuentran amparo y mucho mas negocio en países en los cuales no les hacen preguntas y no establecen impuestos o en su defecto son impuestos mucho más bajos aprovechando de la “ignorancia” de la nación en general.
Por otro lado la globalización contribuye a aumentar el consumo en todo sistema social ya que los individuos intervienen en los procesos de producción, distribución y consumo de drogas que trae consigo el narcotráfico donde incluso los marginados participan pero ponen en peligro su propia cultura dado que todo individuo es consumidor y el intercambio de productos entre otras cosas hace perder sus raíces; la globalización entonces depende cada vez mas de las drogas y todo lo que esta ultima conlleva y las drogas dependen de la globalización para lograr corromper con su mercado todo el mundo.
Los traficantes y el lavado de dinero emplean todo instrumento que les pueda proporcionar la globalización como puede ser la reducción de los costos de transporte la expansión de conexiones de cualquier camino ya sea marítimas, aéreas y por carretera; al igual el aumento de los intercambios comerciales mundiales, la unificación de los mercados financieros nacionales mediante la informatización de las transferencias electrónicas en pocas palabras gracias a las redes sociales pues estas se encuentran en cualquier punto y rincón del mundo y sobre todo la interdependencia en aumento de los países estos son algunos factores que favorecen la globalización de las drogas.
La conexión de los narcotraficantes con el crimen organizado, el terrorismo, el tráfico de armas y el de personas, hasta el punto que hay organizaciones ilegales que abarcan ya todos estos negocios ya que la producción de drogas se concentra en los países en vías de desarrollo pero los traficantes retienen las ganancias, resultado de los altos precios que alcanzan los narcóticos en los países desarrollados; La cercanía con Estados Unidos, principal consumidor de drogas en el mundo, nos hace particularmente sensibles a este problema.
La política de la nación sirve a los narcotraficantes para lavar dinero y emplearlo en negocios legales que van engrandeciendo su patrimonio, y muchas veces perjudicando gravemente la economía del país en el cual se habla mucho de democracia pero parece que tendremos a la tiranía, la tiranía económica, la tiranía del dinero la que unos pocos (las multinacionales) dominaran el mundo, y en buena medida gracias a la globalización, y el narcotráfico gracias a su engrandecimiento económico se ha situado en un plano igual o superior a muchas multinacionales.
BIBLIOGRAFÍA:
Méndez Delgado .Elier. Lloret Feijóo. María del Carmen. Que es la globalización. Recuperado el 3 de septiembre de 2009, de
De la Dehesa, Guillermo. Alianza editorial 2000. Comprender la globalización Recuperado el 3 de septiembre de 2009, de
Bilbao Fernando. Globalización: Conceptos, características y contradicciones. Recuperado el 3 de septiembre de 2009, de
La guía del Mundo. Entender la Globalización Económica. Recuperado el 3 de septiembre de 2009, de
El País.com. El FMI dice que la globalización financiera agudiza las desigualdades. Recuperado el 3 de septiembre de 2009, de
miércoles, 17 de noviembre de 2010
5º BLM
IMPACTO DEL GOBIERNO DE SALINAS A FOX EN LA VIDA DE MEXICO ACTUAL
INTRODUCCION:
De Salinas a Fox es un análisis de su gobierno sobre todo los errores y aciertos que tuvieron estos en materia política, económica y social que en realidad no fue mucho ya que durante su sexenio solo hubo una marcada corrupción y un mal manejo del gasto publico y que al a sociedad no beneficio mucho debido a que cada movimiento del gobierno estuvo encaminado a la simple ganancia del presidente y por consiguiente a sus aliados a expensas del trabajo de los mexicanos. Por lo tanto hablo sobre:
CARLOS SALINAS DE GORTARI:
Su gobierno fue caracterizado desde un principio por un fraude la cual es la pauta para poder visualizar el tipo de gobierno que ofrecería ala república perteneciendo al PRI que este había lanzado a sus candidatos desde hace 70 años atrás y lográndolo de nuevo con Gortari; siempre faltando ala Democracia siendo un obstáculo hasta el día de hoy para obtener un desarrollo pleno como país.
ERNESTO ZEDILLO PONCE DE LEON:
Con su actitud de incapacidad por afrontar la presidencia y que parte de su presidencia estuvo influenciada por Carlos Salinas de Gortari y que su gubernatura repercutieron directamente sobre la sociedad que se vio inmersa en una situación demasiado difícil entre tantas cosas como el recorte presupuesta, de personal entre otros.
VICENTE FOX QUESADA:
Siendo un perteneciente del PAN quien rompió el régimen político monopolizado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) aunque parecía buen candidato en cuanto el manejo del gobierno mexicano claro es que fue erróneo el punto de vista sobre la posibilidad de salvar del hoyo a México ya que al igual que los demás presidentes anteriores cometió errores que provocaron a la larga la continuidad de ser un país subdesarrollado , estancado ya trazado en toda materia y que hoy en día lo seguimos siendo sin la visibilidad de cambio alguno que pueda mejorar la calidad de vida de loa Mexicanos.
DESARROLLO:
Para realizar el análisis de los gobiernos lo hare por cada Presidente:
CARLOS SALINAS DE GORTARI:
El motivo principal es dar a conocer los hachos mas relevantes sucedidos en al inserción del neoliberalismo en México. Todo comienza con la toma de la presidencia de Salinas gracias al fraudé electoral cometido por sus “amigos”. En su gobierno principalmente se dio la privatización de empresa como Telmex, Televisoras, etc., al igual logro la firma del TLC con Estados Unidos y Canadá con el cual solo beneficia a E.U. y que a México solo le perjudico más notablemente en la economía.
Realiza modificaciones a la legislación electoral para que así el PRI garantizara su presencia en la cámara de diputados, al igual se formo el IFE que en nuestros días en cierto punto nos beneficia ya que toman a la sociedad para poder elegir a nuestro presidente aunque esto solo sea para apantallar ya que solo aseguran nuestro voto para que logren llegar ala presidencia y puedan hacerse ricos a expensas del trabajo del pueblo.
Aunque logro una reducción por millones de dólares en la actualidad y por generaciones venideras seguiremos pagando la deuda externa sin lograr una mejora en el país y más que nada al pueblo que es el que a sufrido los estragos de las malas decisiones y aberraciones durante su gobierno.
Se realizaron modificaciones al articulo 3º, 27, 82 y 130 sobre educación donde ahora seria obligatorio los niveles preescolar, primaria y secundaria esto sigue vigente donde es obligatorio dicha educación y aunque esto sea así aun hay personas con analfabetismo que son los de bajos recursos y que nunca se les ha dado prioridad ya que al gobierno no le conviene tener mejor preparada ala gente ya que así no podría tener control sobre toda la población.
Se da la reforma del articulo 27 con el cual se da fin al reparto agrario y la apertura del campo a sociedades mercantiles favoreciendo a latifundistas y provoca la migración de campesinos a las ciudades o mucho mas asía los E.U. que es un cuento de nunca acabar ya que México fue, es y será un país en el cual no hay oportunidad de progresar por falta de empleos, bajos salarios, explotación entre otros factores ya que el gobierno solo actúa para su beneficio pero solo logra una desintegración del país.
Se reformo el articulo 82 Reforma al artículo 82 que establecía la prohibición de que los hijos de extranjeros pudieran ser presidentes de la república; establecía que para ser presidente de la república el aspirante debía ser mexicano por nacimiento e hijo de padres mexicanos. Salinas lo modifico y estableció que no era necesario ser hijo de padres mexicanos .Por ende a la modificación de este articulo tuvimos como presidentes a Fox pues sus padres no son mexicanos
Al igual materia religiosa el articulo 130 que otorga el derecho de voto activo a los ministros de los cultos esta alianza se hizo a cambio por el reconocimiento de Salinas como presidente y es evidente que en este periodo el Estado-Iglesia no eran organismos que trabajaran por separado pues no son independientes trayendo como consecuencia que los predicadores católicos pudieran votar como cualquier otro ciudadano y así garantizar unos cuantos votos mas.
L a situación en la que se encuentra México el día de hoy viene dado entonces por el desinterés del gobierno en la inversión en materia de educación ya que prácticamente es la raíz de todo el problema y que provoca tanta violencia a y delincuencia que en conjunto y a futuro llevara al país a un punto donde no habrá solución y solo será obra de los gobernadores.
ERNESTO ZEDILLO PONCE DE LEON:
La presidencia de Ernesto Zedillo estuvo marcado por una de las crisis financieras de la historia reconociendo las fallas de su estrategia económica y siempre culpo al gobierno Salinista de casi toda la crisis que tenían ene l país y que solo se traducía para el pueblo menos oportunidades de empleo ningún rastro del “bienestar a la familia” que proponía Zedillo algo que hemos visto y que cada vez esta mas complicado lograr una estabilidad económica como principal objetivo ya que cada vez esta mal manejado el gobierno el cual no se preocupa por la sociedad que esta cansada de la falta de oportunidades.
Carlos salinas responsabilizo al llamado error de diciembre ya que fue la táctica de libre flotación del peso- dólar y que causo una fuga de divisas ante la situación política del país: además el asesinato de Colosio, problemas financieros y el levantamiento del EZLN.
En su gobierno se dio el déficit de la cuenta corriente y se propicio el capital golondrina que generalmente proviene del NARCOTRAFICO; que hasta hoy y con mas fuerza que nunca esta pegando en toda la república y que cada vez se hace mas vulnerable al país por los lazos que tiene con el gobierno y que solo perjudica ala sociedad; pues cada día la violencia esta presente en cada rincón del país.
Zedillo prosiguió su ajuste sobre el gasto publico provocando que la economía se estancara y la posibilidad de un empleo se vino abajo aunque no es raro pues de años atrás hasta hoy sigue lo mismo y nunca va a ver una mejora mientras el gobierno siga cometiendo los mismos errores fomentando la Corrupción, la antidemocracia y estar ligados con el Narcotráfico y de mas lo cual solo lleva al decaimiento acelerado del país.
El punto es que nunca se podrá desarrollar un avance en el país ya que esta la falta de tecnología propia lo que provoca nuestra dependencia directa con una potencia como lo es Estados Unidos hablando sobre tecnología puesto que no hay alguna política industrial para lograr un desarrollo sobre tecnología propia
VOCENTE FOX QUESADA:
Tuvo una mejor organización en cuanto a su campaña presidencial y posteriormente en su gobierno ya que tuvo indispensable ayuda de ciertos personajes dentro su partido que obtuvieron una mucho mejor organización y con mucho dinero. Con su ascenso a la presidencia se creía que había llegado la democracia sin embargo no fue así pues durante su gobierno solo siguieron por algunos ejemplos el reparto injusto de la propiedad de tierra, la sociedad invadida por la corrupción, las prácticas autoritarias en muchos aspectos sobre la sociedad que hacen que la imagen del país sea de subdesarrollado frente a grandes potencias que por lo visto seguirá por mucho tiempo más pues somos dependientes en muchos aspectos con E.U. tecnológicamente más que nada y que por lo pronto no es visible dejar de ser un país subdesarrollado.
Todas estas consecuencias principalmente para la sociedad son gracias nada más y nada menos por la implantación del NEOLIBERALISMO y La GLOBALIZACION en el resto del mundo “problema” venidero desde tiempo atrás, la única solución para acabar con el autoritarismo y demás es la EDUCACIÓN el apoyo a este sector traería muy buenos beneficios para todos por igual aunque es algo que el gobierno no entiende o no lo quiere hacer.
Durante su gobierno se impuso el IVA a las medicinas, alimentos y libros lo que fue un gran golpe pues el afán de conseguir el dinero por cualquier medio y ese no lo es sin más se hizo según buscando la lectura de los mexicanos así mucho menos ¡no creen¡ será en pretexto el día de hoy ya que la sociedad todavía no lo a hecho como un habito. Este acontecimiento impacto en el bolsillo a cada mexicano y que lo sigue haciendo el día de hoy pues la prueba está en cada familia donde la “canasta básica” si se le puede llamar así está prácticamente vacía.
Mientras que en seguridad no se logro nada aunque se decía de la captura y desarticulación de bandas delictivas el mismo cuento del día de hoy por lo que hace pensar que solo son arreglos con estas organizaciones para dar una imagen del gobierno que se preocupa y actúa para la seguridad y que solo es una de su relación tan cercana de los Narcos con el gobierno.
Aunque realizo una Reforma Fiscal que no está bien aplicada con pequeños créditos para les pequeñas y medianas empresas que dicha ayuda es tan baja que pocas logran convertirse el día de hoy en una gran empresa en la cual haya una buena calidad de producción y que pueda competir frente a otras empresas americanas; la ilusión de generar empleos parecía prácticamente un chiste. No pudo lograr ninguna Reforma Fiscal la privatización de la industria eléctrica ni de PEMEX tampoco al igual de La Ley Federal de Trabajo y la Privatización de los servicios públicos y la seguridad social.
CONCLUSION:
El NEOLIBERALISMO ha sido y es el parte aguas en la vida de Los Mexicanos desde que fue implantado por nuestros gobernantes y que solo a traído como consecuencia grandes diferencias sociales, extrema pobreza entre otras cosas y que aunado a esto el mal manejo del gobierno por cada presidente con una influencia barbará de ANTIDEMOCRACIA, de CORRUPCION y una relación con el NARCOTRAFICO y más que nada su incapacidad y su falta de conciencia ante las grandes necesidades y carencias en la que vivimos la mayoría o casi todos los Mexicanos y con la constante agudización del desempleo, gasto social, crédito y el descuido en la producción agrícola, ganadera e industrial nacional y el compromiso por obtener más tecnología para poder mejorar la calidad de vida de toda persona y viéndolo de otro punto liberarnos de una vez por todas de la manipulación que ejerce E.U con el TLC por ejemplo entre otras cosas a México pues en estas condiciones estamos arrodillados ante dicha potencia gracias a nuestra dependencia casi total con está haciéndose necesario reorientar la política económica y la actividad política en general para obtener así un compromiso intenso de los gobernantes frente a la sociedad y poder lograr o recuperar una soberanía económica, política y social si es que algún día la hubo y obtener un beneficio común para el país.
Así ni Salinas, no Zedillo ni Fox han logrado sacar adelante al país pues con sus proyectos ineficaces e inconclusos solo han traído consigo desgracias Nacionales ya que solo dieron prioridad a sus necesidades o más bien sus AMBICIONES las cuales arrastraron a México para solo seguir siendo un país estancado y tercermundista de donde esta difícil poder salir de ahí pues ahora con la entrada de la GLOBALIZACION la cual es la eliminación de las fronteras bajo el signo del libre mercado actividad económica necesaria en todo sistema social acciones de los individuos y de los grupos sociales en cuanto que intervienen en los procesos de producción, distribución y consumo de bienes, proceso en el cual, incluso los marginados también participan pero que está en peligro con todo este proceso su propia cultura dado que todo individuo es consumidor y el intercambio de productos entre otras cosas hace perder la raíz de todo.
Bibliografía:
Gallo Miguel Angel . (2003). De salinas a Fox . México. Editorial Quinto Sol
lunes, 1 de noviembre de 2010
2 º REPORTE MENSUAL DE NOTICIA
RUIZ ESPINOZA IRENE 5º BLM
**LUCHA CONTRA EL NARCOTRAFICO**
La ola de ejecuciones, es una manera representativa en la forma en la que operan los carteles de la droga y que están llevando a la sociedad entera a un punto donde la seguridad se esta debilitando y que el gobierno cada vez comete mas errores al tratar de “erradicar” dicho problema.
Se tiene la intensión de colaborar en conjunto el gobierno de México con el de E.U. otorgando y se a dado en cierta manera ya que E.U a otorgado a México subsidios para que México tenga un mejor equipo para enfrentarse al narcotráfico. México en ocasiones pasadas había arraigado al narcotraficante “LA BARBIE” y aunque termino sus días de estar siendo interrogado no se a obtenido gran información para caer en el centro donde se a movilizado todas estas organizaciones. Aunque para cualquier movimiento el gobierno necesita de fondos y mas que nada ahora que se pretende utilizar a las Fuerzas Armadas en contra de la delincuencia organizada, se necesita a mas de una organización creo que es importante también como la Marina ya que en conjunto se obtendrían mejores resultados. Y además de necesitar a fuerzas armadas se necesita de reformas como por ejemplo el Amparo a quien se relaciones con la cocaína o algún tipo de enervantes ya que es el mercado mas grande y por los cuales se dan disputas las cuales involucran a gente inocente, también se a dado la destrucción de plantíos en los estado de Guerrero por ejemplo; Además la guerra contra los carteles mas peligrosos como lo son Los zetas, Los Beltrán Leiva, etc. Que gracias a estas disputas los datos sobre las ejecuciones y decesos tanto de los narcos como el de los militares. Creo q e convenio que realiza México con E.U en contra del trafico de armas esto seria un factor que influya de manera importante en erradicar o no este problema, hasta la fecha no a quedado definida la propuesta del presidente sobre el mando único policial ya que da mucho de que hablar y que pensar mas que nada ya que tiene sus pro y sus contras.
Es importante mencionar los golpes fuertes que se le han dado a dichas organizaciones delictivas, como la destrucción de sus narco laboratorios la retención de mercancía ilícita en toda América Latina , ya que se a invadido cada espacio libre dentro de la república y otros países, es la prueba de que las organizaciones delictivas están metiéndonos en general a un punto sin retorno que esta trayendo demasiados problemas hablando de los social, político, y económico repercutiendo de una manera importante. También se a utilizado como recurso por parte del gobierno dar recompensas por algunos miles de pesos pero que proporcionen información útil para poder detener a dichos criminales. Y el ultimo detenido del cartel de los Zetas fue el presunto “Spider” jefe de dicho cartel el ir desarticulando estos organismos es importante ya que es difícil hacerlo de un solo zarpazo creo que de poco en poco se va a lograr.
domingo, 31 de octubre de 2010
RUIZ ESPINOZA IRENE 5º BLM
ENSAYO: LA TRUKULENTA HISTORIA DEL KAPITALISMO Y LA VIDA ACTUAL DE MEXICO 2010
INTRODUCCION:
Este ensayo se basa en la lectura “LA TRUKULENTA HISTORIA DEL CAPITALISMO” nos habla del ¿como?, Cuándo? Y ¿Por qué? Surge el capitalismo que es como un tipo de gobierno el cual es manejado por cierta gente en particular donde la sociedad no tiene nada que ver con el CAPITAL, e aquí que la sociedad trabajaba para si misma; todo lo que necesitaba lo elaboraban ellos y sus condiciones de vida eran demasiado bajas no tenían escuelas ni nada por el estilo y todo gracias a la clase NOBLE y de los CURAS que utilizando erróneamente la religión para envolver ala sociedad con el fin de obtener tierra y todo tipo de impuestos provocando así el marcado surgimiento de dos clases los que lo tenían todo (nobles) y los que no tenían nada (sociedad).
Se dice entonces que el capitalismo surgió allá en el siglo xv y que los venecianos fueron los primeros capitalistas ellos compraban y adquirían productos en el oriente y que después revendían a pueblos o cambiaban por cosas de mayor valor y vendiendo estas en su país sacando grandes ganancias, teniendo así que el dinero para ellos serviría con el fin para obtener poder.
En si, este fue su movimiento básico para que el capitalismo se desarrollara con el paso del tiempo. Mas adelante se habla de las consecuencias y beneficios que trajo consigo el surgimiento del capitalismo y como influye e impacta en la vida de toda la gente mundialmente y como cambia radicalmente las costumbres, la ideología, la cultura, la política y sobre todo el gobierno y que hasta el día de hoy se sigue sintiendo y viendo la dependencia que tiene México con los países industrializados como Estados Unidos puede ser una pequeña muestra que el capitalismo se vive en este momento después de tanto tiempo que ha transcurrido.
Al igual hablando un poco de la religión, la cual adoptamos y hoy predicamos y a lo mejor sin saber que antes se utilizaba como un pretexto sobre toda la sociedad para obtener riquezas y que beneficiaran sin duda a los curas y junto con los nobles obtuvieran un bien común.
Hablara de cómo el México actual no es del todo libre ya que sigue siendo dependiente y que le falta mucho “capital” y mucha tecnología para poder obtener por si solo sus recursos y poder satisfacer a la sociedad de todas sus necesidades pero de igual manera y sin exclusión alguna.
CONTENIDO:
El Capitalismo es un tipo de gobierno donde el capital (dinero) es manejado por particulares los cuales son los “mercaderes” por decir un ejemplo los venecianos, este capital no puede ser manejado por la sociedad, en si no tiene nada que ver con el capital. El capitalismo surgió en el siglo XV los venecianos fueron los primeros capitalistas por medio del intercambio de mercancía, compraba productos en su país y esto lo llevaban a diferentes pueblos por medio de viajes en barco y vendían sus productos o cambiaban por cosas de mayor valor revendiendo estas a un mayor precio del cual compraron obteniendo mas ganancias.
Se había dado entonces la ECONOMÍA MIXTA (estado y capitalistas unidos) es entonces que los nobles pensaron que sus riquezas les iban ser arrebatadas y tanto mercaderes y nobles comienzan una lucha d clases según para defender sus derechos y ahora los mercaderes obtenían sus ganancias de la venta de armas, acabando así con los terratenientes y se hacen nuevas leyes que favorecieron al rey SURGIENDO EL ESTADO formado por el Rey, Ejercito, Policía y Abogados mientras que todo empeoro para los campesinos, la ambición por obtener mas ganancia, capital y mano de obra barata provoco EL TRAFICO DE NEGROS (esclavos) a cambio de productos y armas y que gracias a ellos EUROPA al igual que ESTADOS UNIDOS prosperaron a lo grande pues un negocio redondo solo les traía beneficios a ellos donde los esclavos eran llevados a América para trabajar gratis en el campo y sus productos serian vendidos e industrializados en Europa.
Así Inglaterra quien controlaba todo el comercio pero su producción no satisfacía todas las demandas y por este motivo se propicio el inicio de LA REVOLUCION INDUSTRIAL y consigo la CONSOLIDACION de la clase CAPITALISTA y por desgracia mas personas marginadas sin dinero y con hambre pues el capitalista pagaba un sueldo miserable.
Todo comenzó a cambiar como la competencia entre industrias provocando la baja de precios en los productos y la producción sin limite de estos y en conjunto por primera vez provocaron la CRISIS MUNDIAL DE 1873 y a la par LA REBELDIA de la población organizada en SINDICATOS y PARTIDOS SOCIALISTAS artos de ser explotados; tratando de abolir las clases sociales y crear una sociedad sin explotados ni explotadores llegando así LA COMUNA DE PARIS 1871 mientras los capitalistas comenzaron el reparto de todo el continente AFRICANO y todo el mundo siendo este el robo mas descarados de la historia provocando EL COLONIALISMO con el capitalismo disfrazado de MISIONERO utilizando la religión e implantando el RACISMO entre los esclavos pues así podrían explotar mejor sus colonias dando MAYOR GANANCIA acosta de la mano de obra barata y materia producida por ellos mucho mas barata.
Entonces el Capitalismo cambio a IMPERIALISMO donde dominarían los MONOPOLIOS y el capital financiero. Mientras que en América se creo la DOCTRINA MONROE para proteger el continente de COLONIZACIONES EUROPEAS la cual decía AMERICA PARA LOS AMERICANOS que solo beneficio a Estados Unidos mientras que del otro lado del mundo el imperialismo provoca la 1ª GUERRA MUNDIAL por el desacuerdo con el reparto de tierras (el mundo) entre capitalistas utilizando como táctica el PATRIOTISMO lograr la participación de la gente en la guerra; creyendo que su “patria estaba en peligro”.
En Rusia los de clase baja organizaron su revolución con el fin de establecer un SISTEMA SOCIALISTA con la finalidad de terminar con las desigualdades sociales y ala repartición justa de las riquezas con la ideología de MARX. Aunque este sistema perjudico a muchos capitalistas que para terminar con ese “mal ejemplo” utilizaron a ADOLFO HITLER el cual se apodera de Alemania con apoya del Capital provocando la 2ª GUERRA MUNDIAL que fue en si un desastre para los capitalistas mientras que casi todo el mundo se encuentra dentro del socialismo después de tanto tiempo se dieron cuanta que el capitalismo no funciona ya que es una prueba de injusticia, irracionalidad e insuficiencia por su falta de oportunidades pues se toma en cuenta que lo que se tiene y posee es por lo que vale y no por lo que es sin saber que el pueblo es el que vale mas, es el que trabaja dando mas beneficio al país mientras que los que nos rigen no hacen nada y lo tiene todo y desde luego hasta la fecha la diferencia de clases sociales sigue tan marcada pues tanto hay mejores cosas para los ricos y la zozobra para los pobres prueba del sistema capitalista que no a logrado trabajo para todos y falta de oportunidades originando así al violencia, la prostitución, la formación de grupos delictivos, etc. Y el único afectado es el país pues las consecuencias son inimaginables. Podemos ver una ventaja la de ya no ser una colonia aparentemente pues en si dependemos de E.U.A, vivimos en el NEOCOLONIALISMO ya que presionan al país económicamente por ejemplo bajando el presión de la materia prima que en México es la principal exportación y e mas claro es ejemplo es el ENDEUDAMIENTO EXTERNO. En la actualidad México es mas dependiente de una potencia como lo es EUA como por ejemplo: - Las inversiones extranjeras directas en el país, -El uso de marcas extranjeras en México, -Venta de materia prima baratas al extranjero y la compre de México a lo E.U. de productos industrializados caros, -La dependencia tecnológica atreves de la compra al extranjero de esta. Y sobre todo la dependencia cultural manifestada atreves de la televisión, periódicos y todos los medios de comunicación masiva para crear así una sociedad de consumo ya que los medios nos dicen prácticamente que hacer definiendo el papel que tenemos en la sociedad el cual seria el consumo de marcas extranjeras lo que se traduce a una GLOBALIZACION que es consumo de productos de las grandes potencias .
En nuestra vida actual entonces el socialismo es aplicado y en el cual el gobierno mas que nadie esta involucrado y es el responsable que todos sigamos en la dependencia y el modelo capitalista económico en México que es algo que afecta a la sociedad pues siguen en las mismas condiciones de zozobra sin ninguna mejora en la educación, la salud, el trabajo, como en la cultura y sobre todo en la política pues aun la población no participa en las grandes decisiones dentro del gobierno por falta de democracia.
Y que nosotros como sociedad el día de hoy vivimos en el NEOLIBERALISMO que en pocas palabras provoca el desempleo, el analfabetismo, la desnutrición, la pobreza, la desigualdad, la sobrepoblación, la migración de la gente y lo mas importante la perdida de la soberanía, etc. El capitalismo salvaje con corrupción, inestabilidad y de mas.
Si se tomara en cuenta mas en cuenta lo redactado a lo largo de la historia existen cosas que se desconocen cosas que no salen a la luz o que no quieren ser reconocidas. Los daños departe de la iglesia a nuestra sociedad desde al antigüedad, con el descubrimiento de las acciones que realizaron, y que dicen ¡calla es tu religión, es tu dios! Es acaso realmente un dios el que manda este sufrimiento creo que basta de engaños y dejemos la explotación del hombre por el hombre, No se si el mundo o la sociedad esta fallando lo claro es que en realidad algo esta fallando y no nos permite seguir y lo único que se es que: desde los inicios se a dado la clase mas fuerte y la mas débil, ¿Que podemos hacer? Ya que a nadie le hace gracia vivir así, solo por un pobre trabajo; todos quieren un país libre donde no sean tratados como esclavos y donde en verdad haya igualdad, algo que no existe.
Se a demostrado que a pesar de los días, los años o los siglos que pasen no ha existido ningún cambio que mejore la vida de todos, estableciendo equitativamente lo que nos corresponde ya que solo es lo que establezca la mejor persona o mas bien dicho la que pueda dar mas.
Para poder obtener algo tenemos que sudar y dar un rendimiento en el trabajo solo para alcanzar un miserable sueldo que no alcanza para un pan que no es suficiente para la familia, estableciéndolo como algo cotidiano, que no nos sacara de lo que somos pero que por supuesto hará masa ricos a los que ya tienen. Basta a todo esto demos fin ala opresión y acerquémonos a la liberación
BIBLIOGRAFIA:
Ríos Eduardo. (1992). Trukulenta Historia del Kapitalismo. México. Editorial
Posada.
Posada.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)